...nuestra pagina web donde desarrollamos el contenido de las diferentes materias de la carrera de comunicación visual de la ECI.
HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORANEA:http://historiaeci.jimdo.com
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Pelicula: La Mala Educación
En una escena de este melodrama oscurísimo y laberíntico, un personaje aparece enfundado en un vestido de Jean-Paul Gaultier que reproduce la desnudez de un cuerpo femenino. En el centro de gravedad de ese vestido, un espejismo de vello púbico adopta la hipnótica forma de un aislado banco de coral, desde cuyo interior podría acecharnos, por ejemplo, una voraz sirena. Como esa rosa de porcelana esculpida al comienzo de Topaz o como los espejos fracturados de La Dama de Shanghai, ese falso vello púbico es la perfecta metáfora visual que sintetiza lo mucho que contiene el film al que acompaña: una película de mujeres fatales que son niños terribles, de niños angelicales que se tornan ángeles caídos, de acosadores en sotana que son corazones despedazados y de relatos mecanografiados que ocultan (o revelan) verdades atroces.La mala educación, como el propio cineasta ha querido subrayar, es un melodrama noir, un artefacto genérico perfecto para que, en el intento de desmadejar la naturaleza de la pasión, acabemos asumiendo que su misma esencia es el laberinto. Un laberinto con una sorpresa en su interior en forma de muerte. Parece que todas las películas hablen de nosotros, dice un personaje cerca del desenlace. La mala educación, que es y no es un film confesional de Almodóvar (el juego de máscaras forma parte del ADN de esta ficción), tiene, sin duda, la madera para convertirse en una de esas películas que hablan de nosotros. De cualquiera de nosotros.Almodóvar, al que le gustaba andar en la cuerda floja en momentos puntuales (la escena inicial de La flor de mi secreto, el desenlace en el cementerio de Todo sobre mi madre), parece haber conquistado definitivamente el territorio del riesgo desde Hable con ella. Esta nueva película confirma que el cineasta se mueve, ya, en el aire (o en el Cielo) de aquellos privilegiados que no solo han sabido acuñar un tono, sino también domarlo, controlarlo absolutamente. Como el falso pubis de Gaultier, el cine de Almodóvar ha logrado trascender sus referentes para proponer una forma muy rara y muy propia (de hecho: única) de belleza. Para amantes del Almodóvar más tenebrista. Lo mejor: el absoluto dominio de su voz autoral.
Pelicula: Trainspotting
A partir de la novela homónima de Irvine Welsh adaptada por John Hodge, Danny Boyle firmó la película emblema de cierta subcultura de los noventa. Desde esa secuencia inicial en que dos protagonistas huyen corriendo por las calles de Edimburgo al ritmo del 'Lust for Life' de Iggy Pop, 'Trainspotting' se convierte en el adrenalínico relato de un drogadicto escocés (espléndido Ewan McGregor en el papel que le lanzó al estrellato internacional) que ha convertido la heroína en su opción de vida y no se arrepiente de ello.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdTK-LLlaKN8Sq5Xo3rM_t8rFC4Rby4YRyckSEKLPGEt_tudO3WPus5SEpr6dSEEpRIYXW8wKtAbBXIw_JcManPEysLBO1-hExN3-0adYtkQywPmrv3v8vsEm_b3YY1kh-PlotN9s2GVqq/s320/trains.jpg)
También debemos destacar la banda sonora que contrapuntea tan bien el film con temas de Iggy Pop, Lou Read, New Order, Primal Scream, Underworld...
martes, 12 de noviembre de 2013
Balada Triste de Trompeta
Balada Triste de Trompeta
Película precedida de buenas criticas, premios
y la legitimidad de un director con trayectoria y experiencia como lo es Alex
de la Iglesia, hacen de este film un clásico de la Comedia Negra mezclada con
una pisca de Terror, que hara disfrutar
a los espectadores de una hora y media a pura intriga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh06WBCxpCL7HChKZyTbpOfoBX5Uo3uDiH0LEiJ-odoD6hK5tgiGhLVRrlaZ1HfQOyY7wMr9b9W_c_B3Z3mxXiQPV0DSFfkjzdNC8d2pHZMn8nJx0ULRu0JUqt-Jnqoy01kZKGJZcboVhHx/s400/balada-triste-de-trompeta-cartel.jpg)
Pero no solo tenemos que hacer referencia a
esta historia de amor, sino tambien al contexto historico bajo el cual nos
ubica el director, una etapa negra y oscura que quedo marcada en la memoria de
todos los españoles. ¿Porque digo esto?, porque Alex de la Iglesia con esta
Balada se remonta al franquismo como modo de vida y etapa social, y nos muestra
atraves de la "vida de Circo", como es vivir bajo la violencia y el
miedo de un régimen Totalitarista.
De la Iglesia realiza una de sus peliculas mas
brutales y brillantes, acompañada por una excelente banda sonora en manos de
Roque Baños, y aunque por lo menos carece de un hilo narrativo definido, el
film se sostiente gracias al talento de su realizador y de su trio de
protagonistas, especialmente las actuaciones de los dos payasos (Areces y De la
Torre),a los cuales se los ve instalados plenamente en la demencia de sus
personajes.
Otro de los puntos altos de esta obra, son las
secuencias visualmente impactantes que van acompañando las diferentes escenas,
mostrandonos una España ambigua y una sociedad golpeada e intimidad por el
régimen franquista (el cual ya se encontraba en sus últimos años de mandato), y
que desembocaran en un trágico final, cerrando de manera perfecta este circulo.
Sin lugar a dudas, un film recomendado para
todos los cinéfilos amantes de este genero y de este maravilloso director, para
mirar tranquilos e interpretar hasta donde se puede llegar por amor.
Rincón del Cinefilo les da la "BIENVENIDA"
BIENVENIDOS! Este ciclo está dedicado a todos los alumnos del ECI que estén interesados en aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el de terror y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas. Espero que lo disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)