martes, 12 de noviembre de 2013

Balada Triste de Trompeta

Balada Triste de Trompeta

Película precedida de buenas criticas, premios y la legitimidad de un director con trayectoria y experiencia como lo es Alex de la Iglesia, hacen de este film un clásico de la Comedia Negra mezclada con una pisca de Terror, que hara disfrutar  a los espectadores de una hora y media a pura intriga.
El director cuenta con maestria una tragica historia de amor, la cual transcurre en 1973 en un circo de Madrid, donde Javier (Carlos Areces), marcado por la tragica muerte de su padre, intenta seguir sus pasos y se convierte en payaso. Pero a diferencia de su progenitor, el es un payaso triste, el cual no sabe hacer reir. Ese trabajo en el Circo es de Sergio (Antonio de la Torre), un agresivo payaso que es la estrella del show y compañero de vida de Natalia (Carolina Bang), una bella bailarina que se hara con el corazon de Javier, y que le empujara hacia una violenta disputa con su colega y compañero de espectaculo por lograr conquistarla.
Pero no solo tenemos que hacer referencia a esta historia de amor, sino tambien al contexto historico bajo el cual nos ubica el director, una etapa negra y oscura que quedo marcada en la memoria de todos los españoles. ¿Porque digo esto?, porque Alex de la Iglesia con esta Balada se remonta al franquismo como modo de vida y etapa social, y nos muestra atraves de la "vida de Circo", como es vivir bajo la violencia y el miedo de un régimen Totalitarista.
De la Iglesia realiza una de sus peliculas mas brutales y brillantes, acompañada por una excelente banda sonora en manos de Roque Baños, y aunque por lo menos carece de un hilo narrativo definido, el film se sostiente gracias al talento de su realizador y de su trio de protagonistas, especialmente las actuaciones de los dos payasos (Areces y De la Torre),a los cuales se los ve instalados plenamente en la demencia de sus personajes.
Otro de los puntos altos de esta obra, son las secuencias visualmente impactantes que van acompañando las diferentes escenas, mostrandonos una España ambigua y una sociedad golpeada e intimidad por el régimen franquista (el cual ya se encontraba en sus últimos años de mandato), y que desembocaran en un trágico final, cerrando de manera perfecta este circulo.

Sin lugar a dudas, un film recomendado para todos los cinéfilos amantes de este genero y de este maravilloso director, para mirar tranquilos e interpretar hasta donde se puede llegar por amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario